NeanderthalJohn DarntonAviso: aunque procuro no hacerlo, en esta ocasión voy a destripar un poco el libro.
Best seller (eso dicen) del norteamericano John Darnton que me ha aburrido soberanamente. Quizá al habermelo leído en inglés haya perdido cierta atmósfera o ciertos detalles que puedan hacer la historia más interesante, pero no, no lo excusemos, es un rollete. La idea de partida tiene su gancho, en las inhóspitas y frías montañas Pamir habitan todavía sin que la humanidad lo sepa, una pequeña civilización de Neanderthales. Me gusta mucho la antropología y esto me atrajo a comenzar este libro y de paso refrescar mi inglés pero considero que está bastante mal justificado que no se conociera la existencia de estos seres. Los científicos protagonistas no parecen tan científicos, cuando por fin dan con estos seres resulta que no llevan cámaras de fotos (quizá las perdieran en alguno de las penurias que pasan pero creo recordar que no es así), apenas hacen estudios sobre ellos, simplemente se dedican a deambular por ahí, hacerse amiguetes de los homínidos y a fornicar ocasionalmente el chico y la chica protagonista en una historia de amor folletinesca con triangulo amoroso incluido. No se sabe qué quieren hacer allí o cuánto quieren quedarse pues no hablan de volver a casa y ya digo que no hacen trabajos científicos serios. Finalmente surge un problema que desencadena el final de la historia y se tienen que largar, claro. Por otro lado los homínidos poseen una rocambolesca habilidad, un tanto esotérica, pueden ver a través de los ojos de otros, lo cual puede trata de explicar cómo han podido escabullirse y sobrevivir tantos miles de años del homo sapiens sapiens. Muy marciano, oiga.
Por otro lado hacia el final del libro y de correprisas tratan de cambiar la mentalidad de ese pueblo de neanderthales que ha sido exageradamente pacífico durante cientos de miles de años, comportamiento que supuestamente tienen grabado a fuego en los genes, para que sepan pelear y enfrentarse contra un grupo de renegados de su propia especie. Es un poco indignante ver cómo estos humanos les obligan a cambiar su inocente actitud, forzando una guerra absurda en la que van a llevar las de perder, mermando una población ya de por si minúscula, y alterando un equilibrio ecológico y social que había permanecido inmutable desde la noche de los tiempos. Esto se justifica (tururú) porque deben salvar a uno de sus compañeros de expedición secuestrado por "los malos". Aún así me parece una solución absurda.
En fin, todo muy yankee, y a veces me parecía que escrito con la intención de que lo llevaran al cine (espero que no). Vale la pena leerse un libro de divulgación de Arsuaga sobre homínidos o Atapuerca que seguro que nos aportará más diversión y conocimientos valiosos.