
Los autores antologados son poco conocidos en su mayoría, y comenzaron a escribir a partir de 1930 por lo cual casi todos ya han desaparecido. Mucho encontraron su hueco o pista de despegue en las revistas pulp norteamericanas, como Weird Tales, para sacar a la luz sus relatos en una época en la que este género literario no era bien visto por el establishment. La calidad de los relatos es variable -y hay que lamentar que no se indique la fecha de creación de los mismos - pero abundan los mediocres o simplemente malos. En cualquier caso el sabor ingenuo que desprenden muchos de los relatos y su valor histórico hace del volumen una lectura interesante pues conoceremos mejor esta literatura y su evolución, sobre todo gracias a las introducciones en forma de mini-ensayos que para cada relato hay sobre su autor. Por lo general estas "fichas" de cada autor son más interesantes que el propio relato que le sigue, e ilustran muy bien como era el mundo editorial de entonces,sobre todo en Arkham House, como era este peculiar círculo de escritores, y conoceremos en profundidad la vertiente profesional y humana de August Derleth, a quien debemos agradecerle entre otras cosas, sacar a la luz la obra de muchos autores que de otro modo nunca hubieramos conocido; el caso más revelador es el de la obra de Lovecraft, que Derleth publicó, tras la muerte del primero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario